HALTERMAD

HALTERMAD

APLICACIÓN DE HALTEROFILIA MADRILEÑA

APLICACIÓN DE HALTEROFILIA MADRILEÑA

Metodología
Design Thinking

Metodología
Design Thinking

Metodología
Design Thinking

Herramientas
Figma

Herramientas
Figma

Herramientas
Figma

Duración
2 semanas

Duración
2 semanas

Duración
2 semanas

Contexto

En los últimos años, la halterofilia se ha convertido en uno de los deportes cuya práctica ha ido en aumento. Pese a ello, aún no existe una gran repercusión mediática de la halterofilia en España.
Por ello, ¿cómo podemos mejorar la experiencia de usuario en una app de halterofilia?

Con la finalidad de identificar las necesidades reales de los usuarios para ofrecerles la mejor solución, llevé a cabo la metodología de Design Thinking. Para ello, empleé el modelo de doble diamante.

Design Thinking

En la primera fase (Observar) me centré en entender y contextualizar el problema. Para ello, mantuve en todo momento una mente abierta y una orientación hacia el usuario. Gracias al Desk Research obtuve las siguientes conclusiones acerca de la situación de la halterofilia en España:

  • No existe una gran visibilidad de la halterofilia en España pese a que es un deporte cuya práctica ha ido en auge en los últimos años.

  • Las principales formas de incitar a la práctica e informar acerca de la halterofilia son los JJOO y la captación en centros educativos (principalmente, institutos).

  • Actualmente, este deporte está involucrado en una polémica por su probable ausencia en los JJOO de 2028 debido a falta de transparencia y control por parte del organismo de halterofilia.


Por otra parte, tras la realización de un Focus Group con 4 personas que practican la halterofilia, se obtuvieron las siguientes conclusiones:


  • No hay muchas opiniones de los usuarios acerca de las aplicaciones de halterofilia dado que existen muy pocas que se especialicen en este deporte.

  • Los usuarios se quejan de la falta de actualizaciones en los rankings y errores en la reproducción de los vídeos de las competiciones.

  • A rasgos generales, se observa un hastío por parte de los usuarios dados los problemas y carencias presentes en las páginas webs de halterofilia.

  • Los usuarios destacaron la falta de profesionalidad por parte de la Federación de Halterofilia de Madrid dado que su página web lleva alrededor de 1 año vacía con una página de aviso de actualización de la página web.


Gracias a la información obtenida, en la segunda fase (Sintetizar) me enfoqué en la creación de dos potenciales usuarios de la app de halterofilia (User persona) y realicé las técnicas relativas a uno de los dos perfiles creados para entender mejor al usuario y profundizar en sus necesidades, pensamientos, preferencias, etc.


Tras ello, en la tercera fase (Idear) ya establecí que la app de halterofilia iba a estar enfocada en una sola región, la Comunidad de Madrid, dado que en esta existían las mayores quejas y problemas respecto a la falta de información en la página web que, hasta la fecha, sigue inactiva.


Gracias a la información obtenida, en la cuarta fase (Diseñar) nació la app HALTERMAD. Sus objetivos principales son:


  • Ofrecer información actualizada, útil y relevante a los usuarios que practican la halterofilia en la Comunidad de Madrid.

  • Ofrecer los contenidos que los usuarios reclaman y que son esenciales para las personas que practican y compiten en halterofilia: calendarios, rankings, vídeos e imágenes.

  • Atribuir el correspondiente reconocimiento a las personas que practican halterofilia en la Comunidad de Madrid.


Tras ello, procedí a la realización de los Wireframes y el posterior prototipo de diseño de la app en Figma, que se adjunta a continuación:

Onboarding + Inicio de sesión

Apartado de inicio

Apartado de eventos

Apartado de galería

Apartado de perfil

Contexto

En los últimos años, la halterofilia se ha convertido en uno de los deportes cuya práctica ha ido en aumento. Pese a ello, aún no existe una gran repercusión mediática de la halterofilia en España.
Por ello, ¿cómo podemos mejorar la experiencia de usuario en una app de halterofilia?

Con la finalidad de identificar las necesidades reales de los usuarios para ofrecerles la mejor solución, llevé a cabo la metodología de Design Thinking. Para ello, empleé el modelo de doble diamante.

Design Thinking

En la primera fase (Observar) me centré en entender y contextualizar el problema. Para ello, mantuve en todo momento una mente abierta y una orientación hacia el usuario. Gracias al Desk Research obtuve las siguientes conclusiones acerca de la situación de la halterofilia en España:

  • No existe una gran visibilidad de la halterofilia en España pese a que es un deporte cuya práctica ha ido en auge en los últimos años.

  • Las principales formas de incitar a la práctica e informar acerca de la halterofilia son los JJOO y la captación en centros educativos (principalmente, institutos).

  • Actualmente, este deporte está involucrado en una polémica por su probable ausencia en los JJOO de 2028 debido a falta de transparencia y control por parte del organismo de halterofilia.


Por otra parte, tras la realización de un Focus Group con 4 personas que practican la halterofilia, se obtuvieron las siguientes conclusiones:


  • No hay muchas opiniones de los usuarios acerca de las aplicaciones de halterofilia dado que existen muy pocas que se especialicen en este deporte.

  • Los usuarios se quejan de la falta de actualizaciones en los rankings y errores en la reproducción de los vídeos de las competiciones.

  • A rasgos generales, se observa un hastío por parte de los usuarios dados los problemas y carencias presentes en las páginas webs de halterofilia.

  • Los usuarios destacaron la falta de profesionalidad por parte de la Federación de Halterofilia de Madrid dado que su página web lleva alrededor de 1 año vacía con una página de aviso de actualización de la página web.


Gracias a la información obtenida, en la segunda fase (Sintetizar) me enfoqué en la creación de dos potenciales usuarios de la app de halterofilia (User persona) y realicé las técnicas relativas a uno de los dos perfiles creados para entender mejor al usuario y profundizar en sus necesidades, pensamientos, preferencias, etc.


Tras ello, en la tercera fase (Idear) ya establecí que la app de halterofilia iba a estar enfocada en una sola región, la Comunidad de Madrid, dado que en esta existían las mayores quejas y problemas respecto a la falta de información en la página web que, hasta la fecha, sigue inactiva.


Gracias a la información obtenida, en la cuarta fase (Diseñar) nació la app HALTERMAD. Sus objetivos principales son:


  • Ofrecer información actualizada, útil y relevante a los usuarios que practican la halterofilia en la Comunidad de Madrid.

  • Ofrecer los contenidos que los usuarios reclaman y que son esenciales para las personas que practican y compiten en halterofilia: calendarios, rankings, vídeos e imágenes.

  • Atribuir el correspondiente reconocimiento a las personas que practican halterofilia en la Comunidad de Madrid.


Tras ello, procedí a la realización de los Wireframes y el posterior prototipo de diseño de la app en Figma, que se adjunta a continuación:

Onboarding + Inicio de sesión

Apartado de inicio

Apartado de eventos

Apartado de galería

Apartado de perfil

© Copyright 2022 • Lydia Martínez